Desde el 2020, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en estrecha coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, ha desarrollado actividades de asistencia técnica para fortalecer el diseño y la implementación del Observatorio Social y Laboral (OSL). Derivado del intercambio virtual realizado entre Chile y Cuba en octubre de 2021, se propuso realizar una visita de estudio para conocer in situ la experiencia chilena en materia de observatorios laborales y sociales.
La visita de estudio a Chile por parte de Delegación de funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Cuba tuvo como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas para fortalecer el desempeño y estrategias de trabajo del Observatorio Social y Laboral.
La Delegación de Cuba estuvo encabezada por el Viceministro Primero del MTSS, Jesús Otamendiz Campos y 9 expertos en las materias de empleo, prevención social, así como del OSL; estuvieron acompañados de Jessica León Mundul; Analista de Programa PNUD – Cuba, Liudmila Curbelo, Jefa de la Oficina de la Coordinación Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba y Gerson Martínez, especialista en Políticas de Empleo de la OIT para América Central, Haití, Panamá, República Dominicana, México y Cuba.
El intercambio derivó una visita al Observatorio de Desarrollo Social y Laboral, además de establecer diálogo con entidades colaboradoras, entre las que se encuentran Seremi del Trabajo, Sence y ISL.
Por otra parte, se visitó la Dirección Regional Metropolitana de SENCE y en reunión con la División Observatorio Social se valoraron los distintos instrumentos desarrollados por el Observatorio Social, incluidas encuestas y uso de datos administrativos y en particular, se presentó la Encuesta de Caracterización Económica Nacional (CASEN), sus objetivos, diseño muestral, estructura del cuestionario, análisis y uso de los datos.
De gran interés, fue la visita al Instituto Nacional de Estadísticas, donde se realizó una reunión con el Departamento de Estadísticas del Trabajo, en la cual se pudo apreciar la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) en términos de objetivos, diseño muestral, cuestionario, análisis y uso de los datos por parte del Estado de Chile para el diseño y desarrollo de políticas públicas.
Además, el Observatorio Laboral de Chile, presentó la iniciativa ChileValora: objetivos, gobernanza e instrumentos del sistema de certificación y evaluación de competencias laborales, así como lo relacionado con gobernanza e institucionalidad, metodologías, estudios, fuentes de información y red de usurarios del Observatorio Laboral Chileno.
Por la parte cubana el observatorio laboral cubano expuso su misión y objetivos, los presupuestos y equipo de trabajo, las necesidades de información de las contrapartes, los datos y fuentes de información disponibles en el país que se podrían explotar y principales desafíos que enfrenta el mundo laboral cubano.
También se realizó una visita de los representantes cubanos del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social a la CEPAL, en el que se realizó una presentación del Observatorio de Desarrollo Social de la CEPAL, así como los alcances del Observatorio Social y Laboral de Cuba y una discusión conjunta sobre objetivos, datos y fuentes para sistemas de información y posibles ámbitos de colaboración.
La visita a Chile, significó un abrazo al intercambio entre ambos países y un punto de mejora y avance del Observatorio Social y Laboral cubano, tarea que por su significado es de primera prioridad para el MTSS y el Estado cubano.