El festival de los cuidados es una iniciativa que se sustenta en la declaración este año por parte de las Naciones Unidas el día 29 de octubre como el "Día internacional de los cuidados y el apoyo".
Es la primera vez que se realiza en Cuba y tiene el objetivo de visibilizar no solo el eje central de este trabajo en el sostenimiento de la vía sino la importancia de ponerle como un eje estratégico en las políticas de desarrollo, de equidad y de bienestar social en el país.
Este taller desde el punto de vista metodológico fue concebido en cinco espacios que estuvieron el trabajar con diversos públicos y sus especificidades. Por una parte niñas y niños, por otra parte jóvenes en situación de discapacidad intelectual, por otra parte sus familiares y personas cuidadoras y en quinto lugar estaban las personas mayores.
No solo las personas mayores tienen que ser de estas estrategias políticas e iniciativas sino toda la población en tanto se quiere promover un modelo de organización social de los cuidados donde la corresponsabilidad prima y donde los cuidados se convierte en un eje central de toda la cotidianidad en este sentido ehh no solamente las personas que son cuidado dependientes sino también sus personas cuidadoras.
Festival se realiza en un momento que es crucial para el país en sentido de estar también contribuyendo a lo que es la construcción de un Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la vida. Este sistema se ha sostenido y se trabaja en él a partir de la consolidación de un grupo o de una comisión gubernamental destinada a este objetivo que lidera el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con la participan otros ministerios como el Ministerio de Educación, Ministerio de Educación Superior, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Comercio Interior y entre otros que han contribuido en el perfeccionamiento de políticas, de programas, de servicios que tributan este fin.
Entre las estrategias o las acciones relacionadas con el Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida, se encuentra el perfeccionamiento del programa de las escuelas para personas cuidadoras que coordina el MINSAP. Este programa fue revitalizado y además tuvo un nuevo impulso en su organización debido a la transformación en la capacitación de las personas cuidadoras, así como que las mismas reciban una certificación de las prácticas de quienes asumen los cuidados como forma de ganar ingresos formal o informalmente.
La Red Cubana de Estudios sobre Cuidados ha tenido un rol protagónico no solamente en su labor de asesoría a este trabajo gubernamental sino también como parte activa de los equipos de trabajo a nivel nacional, provincial y en las comunidades. Destacan por sus aportes en este sentido provincias como Camagüey, Sancti Spíritus, Villa Clara, Santiago de Cuba y Guantánamo.