La Ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Elena Feitó Cabrera hace uso de la palabra en este momento en la reunión de ministros de Trabajo del Grupo BRICS, donde se aborda el Empleo y el trabajo decente.
En este contexto explica los avances del país en materia laboral a pesar de la compleja situación económica y social que vive. Hace referencia al programa Trabajo digno, que es la analogía en Cuba, con el trabajo decente y explica las políticas gubernamentales que se implementan a través de proyectos.
Acerca del fortalecimiento de la Seguridad y Salud del Trabajo, la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y la sostenibilidad de la seguridad social, explica las políticas que Cuba ha adoptado, teniendo al ser humano en el centro de todas las decisiones.
Con anterioridad el Secretario General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hacía referencia a los retos que se deben enfrentar para la eliminación de la discriminación laboral, eliminar el empleo infantil, lograr un trabajo decente para todos, garantizar empleos dignos, respetar los derechos laborales y la libertad de asociación.
Por su parte, el Ministro de Trabajo de Brasil en su intervención, explica las acciones de su país para promover el trabajo digno, combatir la desigualdad, la generación de 1.3 millones de puestos de trabajo, promoción de igualdad de salario para hombres y mujeres; y el establecimiento de un grupo de trabajo tripartito para promover el trabajo colectivo.
Igualmente el ministro de Trabajo de China refiere las acciones realizadas para lograr igualdad de salarios para mujeres y hombres, igualdad de derechos laborales y la prohibición del trabajo infantil.
Por su parte al intervenir el ministro de Trabajo de la India, explica como su país ha avanzado en el empleo con trabajo digno, la promoción de nuevas leyes laborales, extensión de la cobertura de la seguridad social a trabajadores informales y migrantes, así como en la eliminación de la discriminación de género y el derecho a salario mínimo.
El Ministro de Trabajo de Rusia explica como independientemente de las sanciones aplicadas al país por los Estados Unidos, se garantiza por parte de gobierno el apoyo al empleo. El gigante euroasiático tiene un mercado laboral estable, con un 3% de desempleo laboral y más de 73 millones de personas empleadas, 30% de la población trabajadora asociadas a los sindicatos y creadas comisiones generales tripartitas.
Por su parte el ministro de Trabajo de Sudáfrica se refiere a como el país está alineado con los propósitos de la OIT, reafirma el compromiso con los estándares laborales internacionales, asegura los derechos laborales de todos los ciudadanos, el derecho de condiciones justas de trabajo, la libertad de negociación así como la eliminación del Trabajo infantil entre otros temas.
Al Intervenir el Ministro de Trabajo de Namibia hace referencia a las leyes del país que prohíben el trabajo forzoso y el trabajo infantil. Plantea los compromisos del país para garantizar empleo decente; así como, la implementación de la nueva ley laboral que incrementa la edad para comenzar a trabajar de 14 a 16 años de edad, eliminación de la discriminación laboral, incremento de salario mínimo y prohibición del acoso laboral entre otros temas.
Este es un evento donde además de intercambiar experiencias se acuerdan tópicos para el consenso en materia laboral y social.