Cumpliendo una promesa realizada, la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, llegó hasta la sede del Proyecto de Desarrollo Local Flora Botica de La Abuela, interesada en conocer las dinámicas de trabajo que caracterizan a esta nueva forma de gestión no estatal.
Según la publicación del fundador del proyecto, Rodolfo Arencibia, en el perfil corporativo de Facebook, hacía tiempo que la titular del organismo estaba interesada “por nuestro desarrollo, el cumplimiento de cada elemento necesario para un trabajo organizado, coherente y dinámico, elemental para el buen desarrollo de las nuevas gestiones que nuestro país impulsa”, comentó Arencibia.
Como parte del recorrido de Marta Elena Feitó pudo apreciar y comprobar el trabajo que desarrolla la especialista en Recursos Humanos Mirelis Morales Dumpierre. De igual manera intercambió con los colaboradores, se interesó por la atención al hombre, salarios, condiciones de trabajo, así como visitó parte de las instalaciones, el Museo "Valentino Mercati" y saboreo una excelente Tisana de Menta.
En el barrio capitalino de Punta Brava, en Cuba, radica Flora: Botica de la Abuela, un proyecto nacido como un negocio por cuenta propia y que hoy tributa al Desarrollo Local, como preámbulo a convertirse en una mediana empresa.
El promotor y director, el Doctor Rodolfo Arencibia comentó en las redes sociales los orígenes del proyecto, su expansión y los planes a corto plazo, aunque siempre prestos a crecer.
A raíz del desarrollo de las plantas medicinales en Cuba, con el apoyo de 16 fincas se creó un excedente sin destino previo y fuera del alcance de la comercialización de Salud Pública, razones que motivaron la creación de la cooperativa de productos naturales para la adquisición de esa materia prima de los campesinos y venderla verde y seca, explica Arencibia sobre sus orígenes.
“Comenzamos entonces a desarrollar este primer laboratorio, de 50 metros cuadrados, que cuenta con una oficina de ciencia tecnología e innovación, y que se quedará como oficina de ciencia y técnica apoyada por el Museo de Plantas Medicinales Valentino Mercati, primera etapa de la ampliación de la Botica, que llega cuando nos damos cuenta de que podíamos hacer algo como proyecto de desarrollo local.
Proveer a Punta Brava de vida, es la idea del Dr. Arencibia, brindando un espacio no solo para la venta de productos sino también para el conocimiento, y el disfrute de un buen té.