El 10 de septiembre de 2000, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Líder Histórico de la Revolución Cubana, inauguró el primer curso de formación de trabajadores sociales, para demostrar todo lo que puede hacer una sociedad justa, solidaria y verdaderamente humana.
Este domingo, cuando se cumplieron 23 años de aquel histórico acontecimiento, los trabajadores sociales celebraron su día en un acto realizado en la comunidad en transformación Las Canteras, en el capitalino municipio de Playa, presidido por los miembros del Secretariado del Comité Central del Partido, Jorge Luis Broche Lorenzo, jefe del Departamento de Atención al Sector Social, y Joel Queipo Ruiz, jefe del Departamento Económico-Productivo.
Una representación de los trabajadores sociales firmó el código de Ética, en el cual se comprometieron a actuar con fidelidad a la Patria, a contribuir conscientemente a defender la obra de la Revolución y el socialismo, a defender los principios de justicia social, y a trabajar con responsabilidad y creatividad en función de las transformaciones sociales, en el empeño de que no quede un solo ciudadano abandonado a su suerte en la sociedad.
La ocasión resultó propicia para reconocer a trabajadores sociales con más de 20 años de contribución y consagración, a quienes ven como los médicos del alma en nuestros barrios y comunidades.
Una de las homenajeadas, Milexis Ordaz Trujillo, expresó que están llamados a ejercer su labor «desde el amor y el compromiso, haciendo del trabajo, más que un deber, nuestra forma de vida, al poner en cada acto nuestra alma y nuestro corazón».
Estuvieron presentes, además, los vice primeros ministros Jorge Luis Perdomo Di-Lella y Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación; Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social; así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la capital.