SOBRE NUEVA MEDIDA COMERCIAL DE ETECSA
En el mes de enero, la empresa ofreció una amplia información a los medios de prensa y a la población, actualizando sobre su situación tecnológica, financiera y operacional, con el objetivo de compartir los desafíos que enfrenta la empresa de telecomunicaciones del país para sostener los servicios que actualmente brinda, mejorar su calidad y continuar avanzando en el desarrollo de los servicios que requiere nuestra sociedad.
Nuestro trabajo diario se enfoca en superar estos desafíos, marcados por el crudo efecto del Bloqueo que provoca altos costos y barreras para la importación de las tecnologías que sostiene los servicios y complejiza la situación financiera de la empresa. Hemos abordado también las vías de fraude que afectan las ofertas oficiales de ETECSA y generan daños económicos para la empresa y para el país.
En aras de dar solución a estas y otras problemáticas, la empresa no se detiene, con los recursos disponibles se trabaja para dar soluciones, pero en el contexto actual de la empresa y del país, constituye una urgente prioridad generar nuevos ingresos que aporten el financiamiento necesario para avanzar con más agilidad en la recuperación económica y en transformación digital del país.
Y en tal sentido, recordemos la intervención del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz durante una de las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el pasado mes de diciembre, donde anunció que durante este año se implementarán una serie de medidas comerciales en ETECSA, las cuales contribuirán a seguir desarrollando y sosteniendo la red de servicios de telecomunicaciones en nuestro país.
En la información que compartimos iniciando el año, hicimos referencia a las acciones que estaríamos implementando durante el año 2025: “…Próximamente, se pondrán en marcha algunas medidas comerciales encaminadas a este objetivo. En el momento de su inicio, toda la información necesaria estará disponible en nuestros canales de comunicación oficiales. Además, estaremos atentos a las preguntas y comentarios de la población para aclarar cualquier duda sobre estas nuevas acciones…”
2
Situación de los servicios móviles de ETECSA
En los últimos años se ha ejecutado en nuestro país un proceso inversionista que ha posibilitado avanzar en la cobertura de la telefonía celular en el país, priorizando la expansión de este servicio con el objetivo de beneficiar a más comunidades y personas. El incremento del acceso a internet y a las nuevas tecnologías es imprescindible para el desarrollo del país y su transformación digital, para lo cual se cuenta con un programa de ampliación de la infraestructura móvil, cuya sostenibilidad es vital.
Cuba cuenta con 8 millones de líneas móviles. Con más de 5,6 mil radiobases se alcanza una cobertura poblacional con tecnología 2G en el orden del 87%. La tecnología 4G se encuentra presente en más de 670 consejos populares, abarcando el 50% de la población. Alrededor de 6 millones de usuarios hacen uso del acceso a internet por el móvil, lo cual conlleva a que el 75% del consumo de internet de Cuba se realice por esta vía. Los servicios móviles se contratan en CUP y el consumo de sus ofertas a la población es también en esta moneda.
En la actualidad, los servicios móviles contratados en la modalidad prepago (personas naturales), pueden hacer uso de 5 ofertas de planes de voz y 4 ofertas de planes SMS que no tendrán cambios y podrán ser utilizadas sin límites.
En cuanto a los servicios de datos desde el móvil, actualmente se comercializan 8 ofertas (3 planes combinados, 3 exclusivas para 4G y 2 Bolsas para uso diario o sólo mensajería). En la nueva propuesta, las ofertas tendrán modificaciones favorables para los consumidores, manteniendo el pago en CUP de los Planes más utilizados, y agregando más recursos de datos (gigas).
Además, todos los planes de datos adquiridos podrán ser consumidos, indistintamente, en cualquier red (2G, 3G y 4G). Esta medida beneficia fundamentalmente a aquellos usuarios que cuentan con grandes volúmenes acumulados para uso exclusivo en 4G, que ahora podrán disfrutarlo sin distinción.
3
Información publicada por ETECSA
Como fue anunciado por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el mes de diciembre; este año se implementarán una serie de medidas comerciales en ETECSA, las cuales contribuirán a seguir desarrollando y sosteniendo la red de servicios de telecomunicaciones en nuestro país.
En tal sentido, a partir del 30 de mayo del 2025, se aplican nuevas medidas asociadas con la recarga nacional y las ofertas de planes y paquetes del servicio móvil.
Como parte de la implementación de esta medida, los clientes del servicio móvil prepago podrán hacer recargas a su saldo principal hasta alcanzar el monto total de 360 CUP en el transcurso de 30 días.
El saldo móvil con que cuentan los clientes se mantiene, y tanto ahora como en lo adelante, se podrá utilizar para adquirir planes sin límites de compra, o realizar tantas transferencias de saldo como deseen.
Asimismo, se modifican algunos planes, de modo tal que ofrecen más DATOS por menos precio hasta 360 CUP. Estos estarán disponibles a través de código USSD (marcando *133#). Todas estas ofertas mantendrán los 300 MB de navegación nacional.
Los planes de DATOS ya podrán ser utilizados en cualquier red (2G, 3G y 4G). Esta medida facilita el uso de los datos en cualquier punto de conexión de la red móvil y beneficia fundamentalmente a aquellos usuarios que cuentan con volúmenes de datos acumulados para uso exclusivo en 4G, y que ahora podrán consumirlos en cualquier red.
También se podrán adquirir Planes con DATOS Extra a precios superiores en CUP (desde Transfermóvil, Servicios en Línea y la red comercial) y en USD (desde Monedero MiTransfer y tarjetas internacionales válidas en nuestras oficinas comerciales).
Los Planes de VOZ, Planes de SMS y Plan toDus (Bolsa de Mensajería) mantienen los mismos precios y también se podrán pagar por Servicios en Línea, Transfermóvil y en la propia red comercial.
4
La empresa reitera su compromiso de trabajar para superar los desafíos actuales; se mantienen como premisas fundamentales seguir ofreciendo servicios en moneda nacional para el disfrute de la población, mantener el acceso gratuito a los entornos de enseñanza digital y continuar asegurando la conectividad a sectores de importancia social como soporte del proceso de transformación digital en el país.
Resumen de la medida
- Recargas nacionales hasta 360CUP de saldo en el transcurso de 30 días.
- Más DATOS con menos PRECIO en los planes con DATOS, disponibles en *133#. Las ofertas para el consumo de datos se mantendrán el entorno de los precios actuales
- Planes con DATOS Extra, en aplicaciones de pago o autogestión y en la red comercial
- Los planes de VOZ, SMS y de toDus mantienen su precio y se podrán comprar en Transfermóvil y Servicios en Línea.
- Con el saldo acumulado podrás seguir adquiriendo planes SIN LÍMITES de compra.
- Continúan las transferencias de saldo.
- Los DATOS para uso solo LTE (4G), podrán ser utilizados EN CUALQUIER RED (2G, 3G y 4G).
Implementación
Para la implementación de esta medida se ha diseñado un plan comunicacional que se articula en toda la representación de las estructuras de ETECSA a nivel nacional, y se apoya en aliados con influencia regional, sectorial y comunitaria. El objetivo es poder llevar la información a todos los grupos de interés, para lograr un mejor entendimiento de la medida.
Se han diseñado diferentes tipos de materiales comunicativos que estarán disponibles en los canales oficiales de la empresa, incluyendo el sitio www.etecsa.cu y los perfiles en redes sociales.