A sus 35 años de fundada, la sociedad mercantil de capital 100% cubano Servicios de Seguridad Integral S.A. (SEISA), trabaja hoy para ofrecer soluciones de seguridad integrales y sostenibles que garanticen la protección de las personas, inmuebles y equipamiento tecnológico, y con la aspiración de convertirse en una empresa de alta tecnología.
SEISA es líder en la articulación de sistemas de protección contra incendios y de sistemas de seguridad física en Cuba. Su producto estrella: el extintor cubano Ayax.
De acuerdo con su presidenta, Ayleen Herrera Suárez, la misión de la empresa es respaldar la gestión de los clientes protegiendo sus instalaciones, pero fundamentalmente “salvar vidas, que es el espíritu por el que siempre nos hemos guidado”.
Creada el 4 de mayo de 1988, SEISA se encuentra integrada a la OSDE Grupo Empresarial de la Industria Electrónica, la Informática, la Automática y las Comunicaciones (GELECT), que atiende el Ministerio de la Industria.
Es miembro asociado de la Cámara de Comercio de la República de Cuba desde 1990 y aparece inscrita en el Registro de Importadores y Exportadores a cargo de esta institución, así como en el Registro Central de Aduanas, adscripto a la Aduana General de la República, como importador y exportador.
SEISA está certificada por la Agencia de Protección Contra Incendios (APCI) y la Agencia de Certificación de Protección (ACERPROT), entidades rectoras en el país de las actividades que se realizan en la empresa.
Además, está certificada por la Oficina Nacional de Normalización por tener implantado un Sistema Integrado de Gestión.
En diciembre de 2019 la entidad obtuvo la aprobación de aplicar el Sistema de Dirección y Gestión Empresarial, conocido por perfeccionamiento empresarial.
Ayleen Herrera Suárez. Foto: Cubadebate
Ayleen Herrera Suárez comentó a Cubadebate que la empresa lleva adelante una estrategia de transformación 2023-2030, la cual “es una transformación de estrategias, políticas, personas, procesos y tecnologías”.
Entre los retos de esa estrategia destacó la promoción de una cultura orientada a la innovación, el desarrollo de capacidades digitales a nivel del talento humano y la infraestructura con la que cuentan, y la implementación de una gestión empresarial orientada a resultados.
Asimismo, rentabilizar los principales negocios bajo un enfoque de sostenibilidad, identificar y desarrollar nuevos negocios rentables, reducir los costos y optimizar los flujos de operaciones.
Como parte de la agenda 2030, la empresa se propone convertirse en una empresa de alta tecnología, para lo cual cuenta ya con un complejo de investigación y desarrollo, compuesto por cuatro centros: gestión de redes y comunicaciones; gestión y desarrollo de aplicaciones informáticas; gestión del conocimiento, y desarrollo de productos de seguridad.
SEISA apuesta por la integración tecnológica como solución distintiva, destacó Herrera, y argumentó que un sistema técnico de seguridad integral se compone de diferentes sistemas de seguridad con posibilidades de interconexión entre sí, a través de aplicaciones informáticas, de automatización y control.
En fecha reciente, la entidad comenzó a incursionar en el comercio electrónico como una nueva línea de negocios, a través de plataformas web, tiendas y, próximamente, el servicio Puerta Segura -un sitio exclusivo para la venta en línea de sus productos.
Mediante esta gerencia especializada, SEISA provee para el mercado mayorista y minorista en Cuba medios técnicos como extintores portátiles, sistemas de señalización, luces de emergencia, medios de protección, sellos y valijas de seguridad, cerrajería, entre otros.
La directiva, que presentó este lunes la cartera de servicios de la empresa, dijo que estos se ofertan a ciclo completo y de forma independiente. Entre ellos, resaltó que SEISA ofrece trabajos de ingeniería, instalación, asesoría, soporte técnico, recarga de extintores y monitoreo remoto de sistemas de seguridad.




Los principales clientes de la empresa han sido históricamente los grupos hoteleros, así como la industria biofarmacéutica, puertos y aeropuertos, el sistema bancario, las instituciones gubernamentales, tiendas y almacenes, centros culturales, entre otros.
Ahora, se suman las mipymes, cuentapropistas y personas naturales.
Entre las obras donde la empresa ha ofrecido sus servicios se encuentran el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”, la Universidad de Ciencias Informáticas, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), los Laboratorios AICA y la Refinería Ñico López.
Actualmente la empresa cuenta con 745 trabajadores, de ellos, el 28% son mujeres, el 40% jóvenes y el 40% universitarios. Son profesionales capacitados y con experiencia en el diseño, montaje e integración de los sistemas de seguridad en el mercado cubano.
Entre los anhelos del equipo no solo está ser una empresa rentable, sino que “también es prioritario ser parte de las transformaciones sociales en las comunidades donde estamos enclavados”. Foto: Cubadebate
“La empresa ha mostrado de manera sostenida resultados positivos en cuanto a sus indicadores económicos y financieros”, aseguró la directiva, y apuntó que entre los anhelos del equipo no solo está ser una empresa rentable, sino que “también es prioritario ser parte de las transformaciones sociales en las comunidades donde estamos enclavados”.
En ese sentido, SEISA ha emprendido proyectos sociales como la creación de una casita y un parque infantil en la localidad de Luz Producciones ubicada muy cerca de la casa matriz sita en avenida 89 No. 11402 entre 114 y 122, Oriental Park, Marianao, La Habana.
Asimismo, se proyecta la construcción del comedor de la Escuela Primaria Martínez Prieto, también muy cercana a la empresa; la restauración de cuatro aulas y un laboratorio en la Facultad de Ciencias Técnicas del Instituto Varona, la reanimación de exteriores y la instalación de cajeros automáticos.
Se han desarrollado igualmente otros proyectos en hogares de ancianos y de niños sin amparo filial en otras localidades.
En la Escuela Primaria Martínez Prieto creamos un círculo de interés que llamamos “Aprendiendo con Seisín”, que es nuestra mascota, un extintor que cobra vida y que realmente hace muy felices a estos niños, comentó Herrera.
Línea de producción del extintor cubano Ayax. Foto Cubadebate
Línea de producción del extintor cubano Ayax. Foto Cubadebate
Línea de producción del extintor cubano Ayax. Foto Cubadebate