El trabajo a distancia y el teletrabajo siguen siendo una asignatura pendiente, comentó Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en su cuenta en Twitter, y, reiteró el «llamado a las administraciones y los sindicatos a potenciar esta forma de organización del trabajo, donde ganar-ganar sería el resultado».
Destacó que la aplicación de la Resolución 71/2021, que regula el trabajo a distancia y el teletrabajo, ofrece disímiles ventajas, entre las cuales figura el aumento de la productividad, la reducción de los costos fijos; mejora la calidad de vida de los trabajadores, incentiva el trabajo en equipo, promueve la inclusión social e impulsa el uso y apropiación de las nuevas tecnologías, entre otros beneficios.
Incluso, las desventajas que pudieran aparecer ante la inadecuada planificación y control del trabajo por las entidades pueden reducirse y hasta eliminarse.
Recientemente, ante la situación energética por la que atraviesa el país, el MTSS hizo un llamado a adoptar medidas en el sector estatal de la economía, que contribuyan a disminuir el consumo eléctrico, entre las que figura la reducción al mínimo imprescindible de los trabajadores en el centro laboral.
Feitó Cabrera aclaró que corresponde a cada jefe determinar las medidas laborales y salariales a aplicar en correspondencia con las características de la actividad, que tributen al logro de este objetivo a la vez que protejan el ingreso de los trabajadores y que encuentren respaldo legal.