En la jornada matutina del 18 de marzo de 2022, se realizó el Balance Anual del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El encuentro estuvo presidido por Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba y Alejandro Gil Fernández, Vice primer Ministro y Ministro de Economía y Planificación.
Se contó además con la presencia de la Ministra de Finanzas y Precios Meisi Bolaños, además de otros dirigentes del Partido y el Gobierno.
En este encuentro que inició rememorando el hecho histórico liderado por Rubén Martínez Villena, le siguió la presentación del resumen del Informe de Balance, el cual fue presentado por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera.
En el debate del informe Ariel Fonseca Quesada, Director General de Empleo, disertó acerca de lo que falta por hacer, en torno a la gestión del empleo, haciendo referencia a que es la forma más efectiva de resolver las vulnerabilidades económicas, de quienes la padecen. En ese mismo sentido Ingrid Travieso Rosabal, Directora de Empleo Estatal, describió las acciones que en materia de teletrabajo y trabajo a distancia se han realizado, lo que aún no es suficiente, por lo que el organismo se propone analizar cuales son los cargos que por su naturaleza, se ajustan a estas modalidades de empleo y exigirles por su aplicación a las entidades.
En ese mismo orden Yumerky Santana, Directora de Fuerza de Trabajo Calificada, argumentó acerca de analizar la gestión del empleo, desde la propia demanda de la fuerza de trabajo y como esto debe ser una prioridad para los organismos que la gestionan.
Por su parte Rodolfo Parra, jefe del grupo empleador de Biocubafarma, resaltó como una fortaleza, que el Ministerio haya aprobado la flexibilización de las facultades del sistema empresarial. En este ambito había disertado con anterioridad Guillermo Sarmiento Cabaña, Director de Organización del Trabajo y los Salarios, en lo relacionado a la implementación del Decreto 53.