Caracas, Venezuela.–«Traigo el abrazo fraterno y solidario del pueblo cubano al entrañable pueblo venezolano», expresó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al llegar este lunes a la hermana República Bolivariana de Venezuela, en una visita oficial que se extenderá hasta el próximo 11 de mayo.
«Es un gran honor volver a la tierra de El Libertador Simón Bolívar, y soy portador de un saludo afectuoso del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez», añadió el Primer Ministro cubano, en lo que constituye su primera visita a este país como Jefe de Gobierno.
En el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, Marrero Cruz fue recibido al pie de la escalerilla del avión por Raúl Li Causi, viceministro venezolano de Relaciones Exteriores para el área del Caribe; Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de Cuba aquí, y Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones Sociales en Venezuela.
Tras la ceremonia de recibimiento, el Primer Ministro agradeció la cálida bienvenida, así como las muestras de apoyo y solidaridad ante el accidente del hotel Saratoga, en La Habana, suceso tristísimo que ha desgarrado al país.
Insistió, además, en el compromiso con la amistad y el espíritu que emanaron de la especial relación establecida entre el Comandante Hugo Chávez Frías y el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Por tanto, dijo, «venimos a ratificar nuestro apoyo y solidaridad al compañero Nicolás Maduro Moros y a la unión cívico-militar del pueblo bolivariano y chavista que, al igual que el pueblo cubano, ha sido bloqueado, presionado, pero ha resistido y ha decidido ser libre, independiente, y con criterio propio».
La visita, añadió, permitirá pasar revista a asuntos de interés para ambos pueblos y reiterar, sobre todo, la firme voluntad de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y la cooperación con este hermano país.
Integran la delegación cubana, además, el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca; los titulares de las carteras de Salud, Agricultura y la Industria Alimentaria; así como viceministros de Relaciones Exteriores, Energía y Minas, y Comercio Exterior, entre otros funcionarios del Gobierno.