Un acceso pleno al nivel universitario a todo el que haya concluido la enseñanza media caracterizará al nuevo curso escolar, que se iniciará el 18 de abril de 2022 y se extenderá hasta el 3 de febrero de 2023.
Un total de 100 022 plazas, más de 9 000 en comparación con 2021, están a disposición de quienes deseen cursar estudios en el nivel superior, señaló Reynaldo Velázquez Zaldívar, director general de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), según la acn.
René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del mes, añadió que podrán obtener una carrera universitaria quienes no aprueben los exámenes, aunque los resultados influirán en el orden para el otorgamiento de las plazas.
Los criterios para la asignación de las carreras y programas de formación de nivel de educación superior de ciclo corto incluyen, en primer lugar, los aspirantes aprobados con un mínimo de 60 puntos, luego quienes suspendieron las pruebas, y después los graduados de preuniversitario, que no se presentaron a los exámenes, de acuerdo con la fuente.
También se ubicarán los egresados de la enseñanza técnica y profesional, de la facultad obrero campesina, de preuniversitario de cursos anteriores y otros que valore la Comisión de Ingreso Provincial, apuntó.
El nuevo curso escolar se extenderá durante 35 semanas, lo que significa que tendrá nueve menos que un curso ordinario.
La convocatoria ordinaria a los exámenes de ingreso a la educación superior serán los días 1ro., 4 y 8 de marzo para Matemática, Español e Historia, respectivamente. Habrá una convocatoria especial, para casos justificados, los días 4, 6 y 8 de abril.