La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena, Feitó Cabrera, participó en la Reunión Virtual de Trabajo Ministros de Trabajo del Movimiento de Países No Alineados, de la 109a Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT-OIT)
Palabras de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena, Feitó Cabrera:
Señor Presidente, Ministros de Trabajo del Movimiento de Países No Alineados, representantes y observadores:
La delegación cubana agradece al Presidente de la Oficina de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados de la República de Azerbaiyán por su acertado liderazgo en la preparación de esta importante reunión virtual en momentos que demandan ingentes esfuerzos para que el mundo del trabajo enfrente la COVID-19.
Ratificamos que este espacio de diálogo y concertación, nos brinda la oportunidad de continuar promoviendo nuestras posiciones e intereses en los temas de competencia de la OIT y en tal sentido, apoyamos plenamente el proyecto de Declaración presentado.
Los temas inscriptos en el orden del día de la 109ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo revisten especial importancia para nuestros pueblos.
Hoy más que nunca resultan necesarias la unidad global, la solidaridad y la cooperación internacional; apartar las diferencias políticas y eliminar las medidas coercitivas unilaterales que violan el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas y limitan la capacidad de los Estados para enfrentar eficazmente la pandemia.
Debe concederse al ser humano el lugar primordial que le corresponde, combatir el desempleo, los déficits de trabajo decente, la desprotección social y las desigualdades sociales para asegurar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
La OIT está en condiciones de contribuir al enfrentamiento de los efectos devastadores de la COVID-19 sobre las sociedades, las economías, el sustento de los trabajadores, sus familias y el mundo del trabajo en general.
Señor Presidente:
Cuba, un Estado que garantiza el pleno disfrute del derecho a la salud de todos sus ciudadanos, adoptó un plan de medidas integral para el enfrentamiento y control de la COVID-19 bajo el principio humanista de que nadie quede desamparado.
Las medidas implementadas protegen a toda la población y significan para los trabajadores la reubicación en otros puestos de trabajo, la correspondiente retribución salarial; el pago de garantías salariales a los que no puedan ser reubicados; también, para las madres de hijos menores en círculos infantiles, la enseñanza primaria o la educación especial; entre otras. Se garantizó la asistencia social para aquellas personas que lo necesitaran.
Actualmente, se realiza un estudio de intervención sanitaria con dos de los cinco candidatos vacunales cubanos que abarca a toda la población.
Todo ello lo enfrentó el Estado cubano a pesar del cruel e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, y recrudecido de manera oportunista sin precedentes en el contexto del enfrentamiento a la COVID-19.
Señor Presidente:
Ante los nuevos retos, nuestro propósito es proteger la OIT de los intentos de manipulación política que atentan contra el espíritu de diálogo y cooperación que debe primar para promover los derechos de los trabajadores.
Permítanme concluir reafirmando el compromiso de Cuba con la defensa de las posiciones del MNOAL en la OIT y con la unidad y cooperación entre los Países No Alineados.
Muchas gracias.
Puede acceder a la interveción en el enlace: Intervención en video