Los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución Nos. 142 y 143, aprobados en el VII Congreso del Partido para el período 2016-2021 están dirigidos a rescatar el papel del trabajo, favoreciendo la incorporación al empleo de las personas en condiciones de trabajar, en particular de los jóvenes, así como que los ingresos que por él se obtienen constituyan la vía principal para generar productos y servicios de calidad, incrementar la producción y la productividad, como forma de contribuir a los fines de la sociedad y a la satisfacción de sus necesidades.
Sin embargo, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación efectuada en el 2019 por la Oficina Nacional de Estadística e Información, solo el 25% de la Población no Económicamente Activa en edad laboral, dedicada a los quehaceres del hogar y los inactivos, se declaró con disposición para trabajar, mientras que, entre causas para no buscar empleo, la asociada a la falta de estímulo por el trabajo o las ofertas de empleo existentes, representaba el 28%.
Actualmente la situación es diferente, pues la motivación por la incorporación al trabajo se incrementó con la Tarea Ordenamiento, lo cual deviene en uno de los impactos más favorables desde su implementación.
Desde inicios del año hasta la fecha se han atendido en las direcciones de Trabajo municipales a 143 mil 126 personas en busca de empleo, de las cuales 87 mil 860 (62%) aceptaron la oferta, el 32% jóvenes y el 37% mujeres. Además 4 mil 937 personas se vincularon a cursos de habilitación.
Corresponden al sector estatal 46 mil 750 las plazas ofertadas, 53%, de ellas 33 mil 423 en el sistema empresarial y 13 mil 307 en entidades del sector presupuestado (fundamentalmente en los sectores de Salud, 62%, Educación, 17% y Servicios Comunales, 9%), a lo cual hay que prestarle especial atención y solo cubrir sólo las plazas estrictamente necesarias y hacer un uso más racional de la fuerza de trabajo en un sector que abarca el 48% de los trabajadores del sector estatal.
Aún cuando en el sector no estatal 41 mil 130, el 98% de los incorporados lo hizo en el trabajo por cuenta propia, otro aspecto favorable es la aceptación de 3 mil 341 ofertas de empleo en actividades directamente vinculadas a la producción de alimentos, 515 en Cooperativas de Crédito y Servicio, 864 en Unidades Básicas de Producción Cooperativa y mil 962 en Cooperativas de Producción Agropecuaria, lo cual debe continuar potenciándose como mecanismo para cumplir la Política de soberanía alimentaria y nutricional, una de las prioridades de la Estrategia Económica y Social del país.
Actualmente se dispone de 36 mil 511 plazas para ofertar en el sector estatal y en el sector cooperativo, donde 6 provincias concentran el 79% del total, La Habana (8 mil 992), Matanzas (8 mil 550), Guantánamo (3 mil 40), Mayabeque (3 mil 494), Artemisa (2 mil 510) y Pinar del Río (2 mil 136), mientras que Holguín (359), Camagüey (405) y Las Tunas (453), son los territorios con menores plazas, lo cual muestra un desbalance y pone de manifiesto la necesidad de todas las entidades laborales de aunar esfuerzos para incrementar este necesario reservorio de plazas.
Informáticos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como parte del Gobierno electrónico desarrollaron la APK TrabajarEnCuba para la búsqueda de opciones de empleo en el país, disponible en el sitio Web de este organismo, la cual se descarga sin costo alguno.
Esta APK contiene las plazas necesarias cubrir en todo el territorio nacional y se nutre de las ofertas de los empleadores tanto del sector estatal como el no estatal y al ser interactiva permite su actualización permanente, introducir currículos, enviar comentarios para su perfeccionamiento y visualizar las opciones de empleo aun cuando no esté registrado como usuario de dicha plataforma.
Para su utilización no es necesario tener activo los datos móviles, aunque sí estar conectado a una red Wifi con acceso a Internet, entre otras facilidades, como la de ser compatible con la herramienta de accesibilidad para personas ciegas TalkBack.