Kenia María Valdés Rosabal, magistrada de la Sala de lo Civil, Familia y Administrativo del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, define la vulnerabilidad como «circunstancia vinculada al ser humano, en razón de las diversas causas y situaciones que la generan desde los diferentes ámbitos de la vida en sociedad (discapacidad, minoría de edad, género, identidad de género, ancianidad, origen étnico, credo religioso, nacionalidad, sexualidad…).
Afirma que la protección de las personas en situación de vulnerabilidad también depende de la solidaridad social, más que de las leyes en general que, en esta materia, nada dicen si no evoluciona la conciencia humana para hacerlas valer de forma efectiva, desde el entorno familiar, la comunidad, los ámbitos laboral y social. Solo los afectos, la comprensión y satisfacción de sus limitaciones, necesidades y preferencias coadyuvarían a una auténtica inclusión y salvaguarda de sus derechos en plano de igualdad.
Otros estudiosos la definen como aquella que limita o dificulta la capacidad de una persona, familia, hogar, grupo, comunidad, en interés de anticipar, lidiar, resistir, recuperarse del efecto de una amenaza natural, social, económica o de salud, así como aprovechar las oportunidades disponibles en cada territorio.
En correspondencia, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha reiterado que la primera ayuda no puede ser asistencialista, hay que proporcionarles un empleo para que mejoren sus condiciones de vida. La construcción del socialismo no se hace de manera asistencialista, lo que hay que buscar es transformación social.
Varias intervenciones de Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, exponen que una persona que pueda trabajar y no lo está haciendo, no es vulnerable: «Tener tres o más hijos no es causal para que una madre se quede en casa, dependiendo de la asistencia social. La mayor protección es ofertarle empleo, soluciones para el cuidado de los niños y exigir responsabilidad paterna». (Fuentes: Granma 28/11/2022)