En la mañana de hoy, 29 de noviembre de 2021, los directivos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que asumieron funciones, firmaron, en el Memorial José Martí, el código de ética de los cuadros del estado cubano. Presidieron el acto, la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y titular del organismo, Marta E. Feitó Cabrera; la vicetitular del ramo, María Molina Gutiérrez y Fania Iznaga Pérez, funcionaria del Departamento Económico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
El evento se realizó a pocas horas de conmemorarse, este 2 de diciembre, un aniversario más del desembarco del yate Granma y la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y, se evocó, el pensamiento de Martí y el legado de Fidel, así como la necesidad de continuar las tradiciones patrias en la defensa de las conquistas alcanzadas.
Gemma Andux Collazo, Directora General de Desarrollo, procedió a dar lectura al sentimiento y compromiso de los 13 cuadros:
Hoy, cuando la Revolución ha probado su madurez y capacidad para preservar sus conquistas y realiza transformaciones económicas que garanticen el camino socialista en condiciones de mayor descentralización y de diversos escenarios económicos y políticos, la actividad de los cuadros de dirección requiere altos valores morales, profunda sensibilidad revolucionaria y un claro sentido del deber, que condicionen su diario comportamiento.
En estas circunstancias se reafirma cada vez más la necesidad de preservar la ética como un elemento esencial de la política en Cuba, como conquista de la Revolución, como guía del proceso revolucionario e hilo conductor de la gestión de gobierno.
El Código de Ética de los Cuadros del Estado y el Gobierno, no constituye una simple lista de normas éticas, formula valores y principios sustentados por la Revolución que adquieren hoy mayor relevancia.
Este constituye un culto a la dignidad y sensibilidad del hombre, desde posiciones marxistas leninistas y en síntesis con la más avanzada tradición nacional que, al sentir de José Martí, considera que “Todo hombre está obligado a honrar con su conducta privada, como con la pública, a su Patria”.
En correspondencia con ello, nuestros cuadros han de hacer suyos los siguientes preceptos:
• Ser sinceros, no ocultar ni tergiversar jamás la verdad. Luchar contra la mentira, el engaño, la demagogia y el fraude.
• Cultivar la vergüenza, el honor y la dignidad.
• Fomentar y cumplir la disciplina, el respeto y la lealtad al Partido, a la Constitución y demás leyes.
• Educar y practicar la exigencia y el respeto consigo mismo y con los demás.
• Ser estricto cumplidor de los compromisos y de la palabra empeñada.
• Ser honrado y practicar consecuentemente la crítica y la autocrítica.
• Considerar como actitud dañina el espíritu justificativo, la inacción frente a las dificultades y errores y la ausencia de iniciativas.
• Saber rectificar buscando soluciones nuevas para problemas nuevos y viejos.
- Combatir la apatía, la indolencia, el pesimismo, el hipercriticísmo y el derrotismo.
• Vincularse con los trabajadores y el pueblo, demostrar respeto y confianza en ellos y sensibilidad para percibir sus sentimientos, necesidades y opiniones.
• Basar la relación de amistad en la coincidencia de los principios y en la moral revolucionaria.
• Mantener una correcta administración de los recursos del Estado.
• Utilizar las prerrogativas y facultades inherentes al cargo, así como los medios y recursos conferidos, sólo para los requerimientos del trabajo.
• Observar en su actividad laboral y social un estilo de vida que le haga acreedor al respeto y la confianza de los demás.
• Entregarse por entero y con amor al desempeño cabal de la responsabilidad encomendada.
• La administración estatal no confiere ningún derecho, ni ninguna preferencia sobre los demás que no cumplen esas funciones.
• La corrupción denigra tanto a quien incurre en ella como a quien la tolera.
• Compartir con los subordinados las dificultades y los grandes esfuerzos, aportando y exigiendo todo el empeño y consagración necesarios.
• Apoyarse en el razonamiento colectivo y en la capacidad personal para tomar decisiones.
• Decidir, dentro de las facultades que le corresponden, sin aguardar por orientaciones superiores innecesarias, y sin temor a las consecuencias de un eventual error personal.
• Desarrollar la disposición al diálogo y la comunicación efectiva con el colectivo.
• Ser discreto y viabilizar la información pública.
• Fomentar una política de cuadros sobre las bases del mérito y la capacidad.
• Mostrarse solícitos ante los problemas de los compañeros.
• Considerar la competencia profesional, la integridad moral y el mejor derecho del trabajador sobre la base de la idoneidad y la capacidad real probadas.
• Asumir y contribuir conscientemente, desde sus funciones, a defender, preservar y ser fieles a los principios que entrañan la Patria, la Revolución y el Socialismo.
En este lugar donde se respira el sentir del pueblo cubano, enfaticemos el compromiso de los cuadros del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y hagamos nuestras las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando dijo:
¨Lo que soy y lo que siento se lo debo a más que a nadie a Martí. Por él me convertí en revolucionario y su enorme influencia en mí durará hasta el último aliento de mi vida¨
Culminada la lectura, los directivos procedieron a rubricar el compromiso con la nación.
Para culminar, el cantautor y director de agrupación, Arnaldo Rodríguez deleitó a los presentes con los temas “Depende de ti” y ¨Un barrio que canta¨.