El decreto ley 44-2021 sobre el “Perfeccionamiento del ejercicio del trabajo por cuenta propia”, entre sus beneficios, propicia la generación de nuevas fuentes de empleo con calidad con posibilidades de encadenamiento productivo, en aras de un aprovechamiento óptimo del talento humano en el sector no estatal en Cuba.
Al respecto, la especialista principal del Grupo Trabajo por Cuenta Propia, Yenisey Milagros González Madrazo, explicó que en el plazo de un año se han adecuado en el país más de 50 mil pymes y el 52% de ellas son trabajadores por cuenta propia de negocios existentes que han adecuado su actividad principal.
González Madrazo comentó, además, que en trabajo por cuenta propia ahora se ejerce de manera autónoma y a raíz de la aprobación del decreto ley 44, se han registrado más de 200 mil nuevos proyectos, de ellos el 52 % son nuevos y un 48 % han ampliado el alcance de su actividad principal.
Las principales actividades más representativas se encuentran agrupadas en el sector de comercio y servicio con cafeterías, bares y recreación, las actividades de arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios; le siguen las actividades de la agricultura, selvicultura, ganadería y pesca; así como la industria manufacturera.