Las contradicciones imperantes entre la Cuba colonial y la metrópolis española, se habían agudizado, existiendo, en aquel momento, corrientes anexionista, reformista e independentista. Esta última, concretada el 10 de Octubre de 1868 cuando Carlos Manuel de Céspedes dispuso darle la libertad a sus esclavos y les convidó a luchar:
"Ciudadanos, ese sol que veis alzarse por la cumbre del Turquino viene a alumbrar el primer día de libertad e independencia de Cuba”
Esta fecha marcó un antes y un después en la Historia de Cuba, pues significó el despertar de un pueblo que se percató que la lucha armada era la única vía para librarse del yugo español y eliminar aspectos como el racismo y la esclavitud que socababan con los derechos de un tercio de la población cubana.
Con respecto a esta fecha, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz expresó:
“¿Qué significa para nuestro pueblo el 10 de Octubre de 1868? ¿Qué significa para los revolucionarios de nuestra patria esta gloriosa fecha? Significa sencillamente el comienzo de cien años de lucha, el comienzo de la revolución en Cuba, porque en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868 y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes.”