La Habana, 17 ago. El decreto-ley sobre las madres trabajadoras en Cuba ha beneficiado a 22.176 cubanas en esa condición durante el primer semestre del año, según datos oficiales divulgados este miércoles.
Funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) explicaron en conferencia de prensa que las prestaciones "no pueden ser" inferiores "al salario mínimo vigente de 2.100 pesos cubanos" -unos 87 dólares al cambio oficial de 24 pesos-.
Lo anterior está amparado en el decreto-ley sobre maternidad y responsabilidad de las familias, aprobado en diciembre del año pasado, que incluye a las trabajadoras del sector privado, siempre que paguen sus impuestos, afirmó la representante del Ministerio, Olgalidi Alapón.
La legislación establece que la embarazada deje de trabajar al cumplir las 34 semanas y reciba una licencia de maternidad de 18 semanas, divididas en seis antes del parto y 12 después.
En ese periodo recibe la ayuda económica cuando acredite su condición con un certificado médico.
La normativa busca estimular la fecundidad en el país, que cuenta con elevados niveles de envejecimiento poblacional, y ampliar la protección a los hijos menores, indicaron.
Cuba es uno de los países más envejecidos de la región: el 21,6 % de los 11,1 millones de habitantes tiene más de 60 años, de acuerdo con datos oficiales.
El decreto-ley alcanza además a los familiares que quedan al cuidado de los niños en caso de muerte de la madre.
Incluye, entre otros, el derecho al disfrute de la prestación social, las prestaciones monetarias por certificado médico de las gestantes y madres con hijos enfermos, además de las licencias complementarias por maternidad.