Convoca presidente de Cuba a debatir nuevo Código de las Familias
|
|
01.02.2022
|
218
|
0.0
Convoca presidente de Cuba a debatir nuevo Código de las Familias
Más de siete millones de personas tienen derecho a participar en la consulta popular sobre esas normas jurídicas, para ofrecer su aprobación, desacuerdo o propuestas de modificación al proyecto que ya recibió el visto bueno de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Las autoridades de Consejo Electoral Nacional (CEN) prevén la culminación de la entrega de las propuestas a la Comisión Redactora para su procesamiento en mayo, y con anterioridad a esa fecha se planificaron dos cortes informativos.
El código será evaluado nuevamente por el parlamento unicameral, el cual aprobará una nueva versión que será sometida a referendo popular.
En recientes declaraciones a Prensa Latinel presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, Leonardo Pérez, comentó que el reconocimiento de la multiparentalidad y las relaciones socioafectivas caracterizan al Código de las Familias y lo convierte en uno de los más rupturistas de América Latina.
De acuerdo con el experto, el texto propone una mayor inclusión, no solo de personas diversas por razones de su orientación sexual, sino también diferentes por su edad, el ejercicio de la capacidad y la pluralidad.
«Este no es el Código del matrimonio igualitario, es un Código emancipador que resuelve todo un conjunto de problemáticas que hay a nivel social en el país, dijo el mandatario en reunión del Consejo de Ministros», de la cual da cuenta hoy el sitio de la Presidencia de la República.
«Es un Código de pluralidad, que reconoce a todas las familias, a todos los tipos de familias que existen en Cuba, y los problemas asociados a su desarrollo», enfatizó.
Díaz-Canel opinó que enfocar su alcance apenas en el tema del matrimonio igualitario «es simplificarlo porque tiene aspectos más enriquecedores, más enaltecedores, más emancipadores».
Subrayó que resultan avances más importantes «que ese al que casi siempre se refieren, sobre todo, aquellos que quieren desvirtuar la amplitud, la integralidad, la modernidad, la fortaleza y el aporte para nuestra sociedad de este nuevo Código de las Familias».
Cubanos en el exterior debatirán nuevo Código de las Familias
Cubanos residentes en el extranjero podrán participar en la consulta popular del proyecto del Código de las Familias, reafirmaron este martes autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla.
Foto: Portal de la Radio Cubana
Para tal fin se habilitará una interfaz en el sitio web Nación y Emigración, informó desde su perfil en Twitter el director general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre), Ernesto Soberón.
El funcionario detalló que se realizan los ajustes técnicos con el objetivo de garantizar que esta sección sea accesible para los cubanos en el extranjero, quienes en breve podrán trasladar sus criterios sobre el proyecto.
Nuestro Gobierno cuenta con las opiniones y propuestas de todos los cubanos, dentro y fuera del país, para contribuir al desarrollo de una sociedad libre, independiente, soberana, democrática, de justicia social y solidaridad humana, apuntó Soberón en esa red social.
Más de siete millones de electores están convocados a debatir desde hoy hasta el 30 de abril sobre esas normas jurídicas, y ofrecer su aprobación, desacuerdo o propuestas de modificación al proyecto que ya recibió el visto bueno de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).
Las autoridades de Consejo Electoral Nacional prevén la culminación de la entrega de las propuestas a la Comisión Redactora para su procesamiento en mayo, y con anterioridad a esa fecha se planificaron dos cortes informativos.
El código será evaluado nuevamente por el Parlamento, el cual aprobará una nueva versión que será sometida a referendo popular, antes de su aceptación definitiva.