El ministro de Economía y Planificación anunció que se implementará un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y donde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”.
Los viajeros internacionales también podrán acceder a ese mercado con precios diferenciados al cambio oficial y que permitirá al Estado captar las divisas que están circulando en la economía.
El ministro dijo que se están ultimando los detalles para la implementación de esta medida y se han evaluado sus riesgos, las acciones para minimizarlos y las posibles vías para utilizar esa capacidad de divisa que no está formando parte del sistema financiero nacional en función de incrementar la oferta en pesos cubanos.
Los pesos cubanos que se obtienen al cambiar las divisas deben garantizar una capacidad de compra, de lo contrario no hay incentivos para hacer ese canje, apuntó.
Para explicar la pertinencia de la medida, Gil Fernández comentó que, si bien “la economía ha venido, humildemente, dando señales de recuperación, ha estado proliferando un mercado ilegal de compraventa de divisas en el país”.
Precisó que “eso tiene un costo en la inflación, porque va a los precios. El tipo de cambio está a 120, sube, baja”, dijo, y reconoció que hay “una pieza faltante, que es la inexistencia de un mercado formal de compraventa de divisas”.
Sostuvo que en este escenario no puede seguir proliferando un mercado no oficial que prácticamente está imponiendo los precios de los productos y servicios y de las divisas que entran, que no están siendo captadas por el Estado y están alimentando ese mercado ilegal.
El ministro de Economía y Planificación reiteró que se mantienen las condiciones que condujeron al país a no aceptar el dólar en efectivo, teniendo en cuenta que siguen vigentes las prohibiciones impuestas por el bloqueo estadounidense.
“Ninguna de estas medidas está exenta de riesgos ni es mágica, ni genera por sí sola, a partir del lunes, el incremento de las ofertas en las tiendas”, aclaró.
Sin embargo, apuntó, “se van tomando decisiones ajustadas a la realidad, en correspondencia con nuestro modelo socialista y que ordenan la legalidad del país y nos permiten disponer de recursos para incrementar gradualmente las ofertas en pesos cubanos a nuestro pueblo y para la atención a las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad”.
El anuncio de la medida que busca “restablecer el mercado cambiario de compraventa de divisas en el país” fue aplaudida por los diputados.
Al finalizar, Gil Fernández ratificó el propósito de lograr una mayor presencia de inversión extranjera en el mercado mayorista y minorista, y avanzar en los niveles de oferta.